En este Blog se aboga por volver a establecer la verdad en todos nuestros planteamientos, en nuestras relaciones con los demás, expresando la verdad siempre y en todo lugar, para construir una nueva sociedad, tan radical que, nada menos, establezca ciertamente "el imperio de la verdad".
lunes, 28 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
lunes, 23 de noviembre de 2015
Aires de renovación
La Técnica no es engendradora de discriminación, sino ayuda comunitaria que debe conducir a la justa igualación material y social en nuestra sociedad, lejos, por supuesto, de aquel marxismo igualitario o del tremendamente injusto capitalismo desorbitado.
El camino siguiente es el mejoramiento humano, profundizado hacia la singularidad de cada persona, de cada individuo.
La dicotomía humano-robot, estudiada por los movimientos post y transhumanistas, deben orientarse hacia una superación tecnológica de las diferencias, bajo la base de una prominencia del polo espiritual que nos hace propiamente hombres, sobre cualquier aspecto tecnológico-material más cercano a la clásica robótica.
No sabemos, aún hoy, lo que es fehacientemente la vida, sin embargo, la visión más globalizada de la misma sería algo así como un cierto "agregado información-sensación". Es, pues, la "sensación" lo que distingue inexcusablemente a la vida. Intuimos que el sentimiento interno, la subjetividad es lo que da valor a cada una de nuestras vidas, y en ello, por tanto, debemos seguir incidiendo en el futuro, a través de los innumerables y previsibles cambios tecnológicos que viviremos, cambios, seguramente, cada vez más alejados de lo que consideramos la biología "natural" tradicional, y por el contrario, más cercanos a una inminente biología "sintética".
En fin, son evidentes los perceptibles "aires de renovación" en infinidad de campos, pero es también igualmente evidente la necesidad de incidir en la profundización de ese polo espiritual interior que todos poseemos, decantado finalmente en cierta tonalidad holística que nos engrandece. Es en cierto modo el contrapeso a una técnica cada vez más innovadora y rica en diversidad, por ello y por ejemplo en medicina, más singular en cuanto a los cuidados personalizados y en beneficio del empoderamiento de los individuos.
Es así, y consecuentemente a tales ideas, que el progreso y desarrollo tecnológico requiere la profundización en los aspectos subjetivos de la personalidad, equilibrio imprescindible para el aseguramiento de las cualidades más valoradas por la humanidad, alejándonos de este modo con claridad de las pesimistas y agoreras predicciones de la ciencia ficción de un tecnológico mundo futuro deshumanizado.
Sí, abiertamente sí, sí existen esos "aires de renovación", que quizás no conduzcan a la mítica ensoñación de los orígenes, a la vuelta de una inviolada o prístina naturaleza, pero sí a una nueva naturaleza (*) "creada por ti, por todos"... ¡Y su límite no existe!
(*) La nueva naturaleza es la metáfora que indica la ampliación ecológica que supone la aplicación del exponencial desarrollo tecnológico en el progreso y desarrollo humano expresado en todos los ámbitos del entorno.
Alejandro Álvarez Silva
viernes, 13 de noviembre de 2015
sábado, 31 de octubre de 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
martes, 13 de octubre de 2015
sábado, 3 de octubre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CONCIENCIA DEL UNIVERSO
UD6 En otro planeta, evidentemente, con una secuencia distinta de procesos aleatorios para conseguir la diversidad hereditaria y, por supue...

-
Nueva hipótesis. Ya se que en muchos de mis artículos aparecen continuas sugerencias que, con la mayor ilusión y pretendida seriedad, solo...
-
El infinito puede ser abordado desde múltiples puntos de vista, pero no es objeto de este estudio agotar todas sus acepciones. Por el cont...
-
Sin otro conocimiento de los números, ¿podrían haberse concebido directamente los números imaginarios? Es fácil ver que los números imagin...