martes, 31 de diciembre de 2013

Emergencia de la Empatía.


(De la obra de Antonio Damasio "Y el cerebro creó al hombre")

Nos dice Damasio que el cerebro puede simular en las regiones somatosensoriales estados corporales como si en realidad éstos ocurrieran, pues los percibimos como si así fuera. Y este tipo de "simulación anticipada" tiene ventajas evidentes, que se reflejan, por ejemplo, en el fenómeno de la copia de eferencia, que es lo que permite "que las estructuras motoras que están a punto de ordenar la ejecución de cierto movimiento, informen a las estructuras visuales de las posibles consecuencias de ese próximo movimiento en términos de desplazamiento espacial".

Y es que la simulación de un estado corporal sin producirlo realmente contribuye a reducir el tiempo de procesamiento, ahorrando energía.

Las neuronas espejo son el dispositivo de simulación corporal primordial que amplifica el poder de semejanza funcional.

Si un cerebro complejo puede simular ya no el estado corporal propio, sino el de otro, "se supone que sería capaz ante todo de simular sus propios estados corporales". Es decir, no se habría desarrollado tal sistema de simulación "de no haber sido primero un sistema de simulación del cerebro aplicado al propio organismo".

En opinión de Damasio, "el sistema de "bucle de simulación corporal" presente en cada organismo es el precursor del funcionamiento de las neuronas espejo". Y también: "el hecho de que el cuerpo de un organismo dado pueda representarse en el cerebro es esencial para que se cree una identidad reflexiva". Y es que dado que podemos representar nuestros propios estados corporales, también podemos con mayor facilidad simular los estados corporales semejantes de los demás. Posteriormente, la relación establecida entre nuestros propios estados corporales y la significación que han adquirido para nosotros, se ha trasferido a los estados corporales simulados de los demás, atribuyendo una significación comparable a la simulación, configuración que puede asimilarse a los fenómenos llamados empáticos.

Y sobre la mente consciente decir que, en realidad se ha limitado a hacer cognoscible el know how, o saber de qué forma gestionar la vida. En el proceso de formación de la identidad en la mente consciente subyacen mapas corporales, que también han abierto el camino a nuestra capacidad de conocer el mundo exterior que nos rodea.

Terminamos con las palabras del propio Antonio Damasio: "El cuerpo vivo es el lugar central. La regulación de la vida es la necesidad y la motivación. La elaboración de mapas cerebrales es el activador, el motor que transforma la regulación ordinaria de la vida en una regulación dotada de una mente y, con el tiempo, la transforma en regulación consciente."

(Capítulo III de la obra de Alejandro Álvarez Silva "Empatía y otras cuestiones -En pos de lo inaccesible") 

lunes, 23 de diciembre de 2013

El origen de la empatía.



"El movimiento que conduce de la empatía al acto, discurre a través de las neuronas espejo, usando exactamente los mismos circuitos cerebrales que se ponen en marcha durante nuestra propia experiencia.

Se denominan neuronas espejo a una cierta clase de neuronas que se activan cundo un animal o una persona desarrolla una actividad que está observando ejecutar por otro individuo, especialmente un congénere.

En esta definición hay que destacar:

a) Aunque parece que se refiere a un tipo específico de neuronas, se trata de neuronas del sistema piramidal que se distinguen de las otras neuronas piramidales por su función, y están presentes tanto en primates como en humanos.

b) Se activan con la observación de la actividad que realiza un congénere, por lo que tienen un trasfondo relacionado con la interacción social. Es, pues, un mecanismo de aprendizaje por imitación, al menos entre los simios, puesto que en los humanos hay un gran componente de aprendizaje intencionado.

c) Refuerza la comprensión de la existencia de los demás como semejantes a nosotros (imitamos de su conducta lo que nos interesa), por lo que aumenta la empatía emocional y racional.

La empatía presenta tres aspectos diferentes: 1) Conocer los sentimientos de otra persona (teoría de la mente); 2) Sentir lo que está sintiendo, de forma similar a la que el sujeto puede sentir en la misma situación emocional; y 3) Responder compasivamente a los problemas que le aquejan (comportamiento social).

d) Se las relaciona con el origen del lenguaje humano. Esto parece indicar que el lenguaje humano evoluciona por un sistema de comprensión y realización de gestos implementado en las neuronas espejo, aunque la falta de evidencias directas nos obliga a continuar estudiando el tema desde otras perspectivas.

(Del artículo "Neuronas espejo" del Blog "Arquelogía Cognitiva")

Y de "Neuro-Blog" citamos la referencia "¿Cuál es el origen de la empatía en el cerebro?":

"Aunque nuestro cerebro no posea una gama completa de los diferentes tipos de personas que existen, es capaz de comprender el dolor de cualquiera de ellas. Incluso se puede cambiar la forma en que su cerebro lo hace."

En un artículo publicado en "Cerebral Cortex", la investigadora Lisa Aziz-Zadeh de la USC nos cuenta que orientó su trabajo hacia la investigación sobre cómo el cerebro genera empatía, incluso entre aquellos que difieren mucho físicamente. Según sus resultados, sentimos empatía por alguien cercano cuando, por ejemplo, siente dolor en alguna parte del cuerpo, teniendo su origen en la parte intuitiva sensorial-motora del cerebro. Sin embargo, la empatía que se siente por alguien con quien tenemos menos afinidad tiene su origen en la parte racional del cerebro. Aunque estas partes están involucradas en diferentes grados dependiendo de las circunstancias, parece que tanto la parte intuitiva como la racional trabajan conjuntamente para generar la sensación de empatía. En palabras de Aziz-Zadeh: "La gente lo hace automáticamente".

Aziz-Zadeh y su equipo mostraron vídeos de los trabajos realizados con las manos, los pies y la boca por una persona que había nacido sin brazos y piernas, y también los de un grupo de 13 mujeres con desarrollo normal. Las actividades consistían, por ejemplo, en comer con la boca, o coger un objeto con la mano. También mostraron vídeos de dolor que les producía una inyección en diferentes partes del cuerpo.

Mientras los participantes veían los vídeos, sus cerebros eran escaneados mediante imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI). Con posterioridad, los resultados se compararon, revelando los diferentes orígenes de la empatía.

Aziz-Zadeh descubrió que la persona con amputaciones congénitas, después de ver los vídeos de las diferentes tareas realizadas, también podía realizarlas, pero con partes del cuerpo que no tenía, pues las partes sensorio-motoras de su cerebro estaban fuertemente comprometidas. Por ejemplo, el participante podía agarrar objetos utilizando su tronco y la barbilla en lugar de una mano. Además, si el objetivo que tenía que conseguir era imposible, también se activaban algunas regiones del cerebro implicadas en el razonamiento deductivo."

(Capítulo III de la obra de Alejandro Álvarez Silva "Empatía y otras cuestiones- En pos de lo inaccesible")

jueves, 19 de diciembre de 2013

Ramachandram y las neuronas espejo.




"Las neuronas espejo son neuronas que se activan cuando hacemos algo y cuando se observa a otra persona hacer lo mismo. (También se comprueba en algunos simios, pues precisamente fueron descubiertas por neurocientíficos italianos al estudiar el comportamiento de un macaco).

Según el neurocientífico V. S. Ramachandram, las neuronas espejo fueron claves en la evolución y desarrollo de las habilidades lingüísticas del ser humano, por lo que las considera uno de los más grandes descubrimientos científicos de la historia. En sus palabras: "He especulado también que estas neuronas no solo pueden ayudar a estimular el comportamiento de otras personas sino que pueden ser reviradas hacia dentro para crear representaciones de tus propios procesos cerebrales. Esto podría ser la base de la introspección y de la reciprocidad de la autoconciencia y de la conciencia de los otros. Esta es evidentemente una pregunta de huevo o gallina sobre qué evolucionó antes, pero el punto central es que las dos co-evolucionaron mutuamente, enriqueciendo una a la otra para crear la representación madura del ser que caracteriza a los humanos modernos."

Una neurona que se dispara cuando alcanzo algo y lo tomo, también se dispara cuando veo a Joe alcanzar algo y tomarlo. Es como si esta neurona estuviera adoptando la perspectiva del otro, "como si estuviera realizando una simulación de realidad virtual de la acción de otra persona". O sea, para el cerebro no hay gran diferencia entre lo que sucede en lo que llamamos realidad y lo que sucede en la simulación. No hay una estricta diferencia entre lo que vemos y lo que hacemos, entre lo que pensamos y hacemos e incluso entre lo que hacemos y soñamos. "Solo podríamos distinguir en el grado de intensidad con el que se produce un fenómeno en nuestro cerebro, sin que haya una necesaria hegemonía del acto "real", físico, sobre el acto mental, imaginario -únicamente nuestra riqueza sensorial e imaginativa como límites".

Dice Ramachandram: "Por una parte las neuronas espejo deben estar involucradas en cosas como la imitación y la emulación, ya que imitar un acto complejo requiere que mi cerebro adopte el punto de vista de otra persona. Pero, ¿por qué es importante esto? Si regresas en el tiempo a un punto hace 75 mil años -veamos la evolución humana- algo muy importante sucedió en esa época y eso es el súbito surgimiento y la veloz expansión de una buena cantidad de habilidades únicas del ser humano: el uso del fuego, herramientas, albergues, por supuesto el lenguaje y la habilidad de leer la mente de otra persona e interpretar su comportamiento. Todo esto pasó relativamente rápido aunque el cerebro humano había llegado a su tamaño actual hace 300 o 400 mil años. Lo que sugiero que sucedió fue la emergencia de un sistema sofisticado de neuronas espejo que permitió imitar y emular el comportamiento de otras personas, de tal manera que cuando ocurría un descubrimiento por algún miembro de la tribu, como el fuego o el uso de herramientas, en vez de acabarse ahí se transmitía de forma horizontal a gran velocidad entre la población o verticalmente entre las generaciones. Esto hizo a la evolución lamarckiana en vez de darwiniana. Esta es la base de la mutación y las habilidades complejas que llamamos cultura."

Y continúa: "Si me inyecto anestesia en el brazo para que no tenga sensación y luego te veo a ti siendo tocado, literalmente lo siento en mi brazo. En otras palabras, hemos disuelto la barrera entre tú y otro ser humano. Por eso les llamo neuronas Gandhi o neuronas empatía. Y esto no en un sentido abstracto metafórico: todo lo que te separa de otra persona es tu piel, remueve la piel y experimentarás el tacto de esa persona en tu mente. Has disuelto la barrera entre tú y otras personas. Esto es por supuesto la base de la filosofía oriental. Y es que no hay un ser independiente, desconectado de las demás personas, inspeccionando el universo e inspeccionando a los demás. En realidad estás conectado y no por Facebook o por Internet, sino literalmente por tus neuronas, en esta habitación hay una serie de neuronas hablando entre sí y no hay una verdadera distinción entre tu conciencia y la conciencia de alguien más."

También: "Tienes un paciente con un brazo fantasma que tiene dolor en ese brazo. Lo increíble es que haces masaje al brazo de otra persona y eso alivia el dolor en su brazo fantasma, como si la neurona obtuviera alivio por solo ver a alguien más ser masajeado."

"Ramachandram sugiere que la conciencia humana nació a la par de la activación de un sistema de neuronas espejo (también el lenguaje)", lo que es lo mismo que decir que el gran acto autorreflexivo que es la conciencia, es en esencia un acto colectivo, cocreativo. El destello del primer hombre que toma conciencia no ocurriría en su propio cerebro sino en el cerebro del otro que lo refleja, y en su escuchar se ve a sí misma. Desde su origen la humanidad habría compartido una mente grupal."

(Del trabajo de AlterCultura "Evolución humana", y el Capítlulo III de la obra de Alejandro Álvarez Silva titulada "Empatía y otras cuestiones")

domingo, 15 de diciembre de 2013

Edith Stein y la empatía (IV).


(Del trabajo de Ricardo Gibu "La empatía como problema de constitución en la obra de Edith Stein")

"La empatía, señala Stein, es un acto no-originario semejante al recuerdo, la fantasía y la espera. La no-originariedad de tales actos radica en el hecho de que su objeto no se manifiesta de modo presente (gegenwärtig) u ostensible, sino de modo "presentificado" (vergegenwärtig). Ello significa que su objeto ha sido recogido del conjunto de experiencias almacenadas en el flujo temporal de la conciencia, y actualizado en un acto determinado de la conciencia." Sin embargo, el punto de partida de la empatía es la percepción externa (un movimiento propiamente originario).

El recuerdo es un acto no-originario. No obstante, "el sujeto que realiza el acto de recordar es el Yo originario y presente".

"Cuando el objeto del recuerdo es el yo, éste deviene sujeto y objeto a la vez". "Este introducirse o comprometerse en el recuerdo plantea una capacidad de la conciencia de experimentar la vivencia "desde dentro" y de obtener un conocimiento que no hubiera obtenido de otro modo". "Finalmente se produce la objetivación de lo experimentado".

"En la empatía hay un movimiento semejante al del recuerdo, sin embargo, a diferencia de éste y de cualquier otro acto no-originario el objeto de la empatía es el otro individuo existente y su vivencia". En palabras de Stein: "Ahora la empatía, en cuanto a presentificación, es una vivencia originaria, una realidad presente. Aquello que se presentifica, sin embargo, no es una "impresión propia, pasada o futura, sino un movimiento vital, presente y originario de otro que no se encuentra en ninguna relación continua con mi vivir y no se le puede hacer coincidir con éste."

Nos dice Ricardo Gibu: "El modo como acontece esta presentificación nos introduce a la comprensión de la empatía como acto de constitución del yo. En efecto, a diferencia del conocimiento de los objetos del mundo natural, la empatía nos permite percibir desde dentro la vivencia de "otro yo". En esta comprensión va revelándose aquello que constituye la realidad propia del sujeto humano que ciertamente va más allá de lo sensible."

Aparece, entonces, un esquema nuevo (una nueva síntesis), el que supone la realidad de la otra persona respecto al mundo natural. Dice Stein: "aquí tenemos un esquema que regula el movimiento de la experiencia, es más, tenemos una serie de esquemas. En lugar del esquema "cosa" se debe poner el esquema "cuerpo viviente", constituido por las categorías de la sensibilidad, del movimiento, etc. y eventualmente de la capacidad de expresión."

Escribe Ricardo Gibu: "El esquema "cuerpo viviente" será fundamental para comprender la originalidad de la donación del otro en el acto de empatía y, por tanto, para comprender el modo como se constituye el sujeto en su dimensión psico-física. El primer indicio que tenemos del otro no es ciertamente su vivencia, sino su cuerpo."

A partir de esta percepción del cuerpo vivo (Leib) como realidad distinta del cuerpo físico (Körper) "es posible entender la relevancia del nuevo esquema y sólo a partir de esta experiencia la empatía va comprendiéndose como un acto que constituye el yo" (legalidad de la vida anímica).

Nos dice Gibu: "Este nuevo orden de cosas nos revela el lenguaje de las emociones, los sentimientos, y las intenciones. Si sólo existiera el esquema de las sensaciones seríamos incapaces de una experiencia unitaria de nuestro propio cuerpo (...)."

El sujeto es capaz de distinguirse del conjunto de percepciones "no plenificadas" gracias a "una unidad interior capaz de trascender esa multiplicidad", y gracias al "acto de empatía que a través del "esquema cuerpo viviente" logra constituir su propia experiencia". A partir de tal donación el sujeto se revela como una unidad psico-física que manifestándose a través de su cuerpo, "no se identifica de modo absoluto con él". De tal modo el yo se manifiesta frente al mundo de los objetos naturales, como "punto cero de orientación", único e irrepetible.

El esquema cuerpo viviente no sólo nos introduce a la dimensión psico-física del otro, sino que anuncia una nueva realidad: la dimensión espiritual, la experiencia de la libertad humana."

(Capíulo III de la obra de Alejandro Álvarez Silva "Empatía y otras cuestiones")

jueves, 12 de diciembre de 2013

Edith Stein y la empatía (III).



"En su curso sobre la naturaleza y el Espíritu Husserl había hablado de que un mundo objetivo y exterior sólo puede ser experimentado intersubjetivamente, esto es, por una pluralidad de individuos cognoscentes que estuviesen situados en intercambio cognoscitivo. Según esto, se presupone la experiencia de los otros."

"Los principales trabajos de Stein en donde está presente la temática de la empatía, escritos luego de su alejamiento como asistente de Husserl, manifiestan su conformidad respecto a los presupuestos fundamentales del método fenomenológico".

Dice Stein: "La tarea mayor está aún frente a nosotros: tratar la empatía como problema de constitución".

Y es que la "constitución" está ligada a las síntesis por las cuales la conciencia se representa los objetos a partir de un conjunto de datos diversos. Diversas formas de existencia implican a su vez síntesis diversas,

Se pregunta Stein: "¿Es la conciencia o la realidad la que rige el carácter absoluto del existir? ¿Cuál de los dos ámbitos es el fundamental y cuál su correlato?"

Para Husserl "todo intento de comprender una realidad sin una conciencia es un contrasentido". "En las Ideas se establece que a cada ser le corresponde idealmente una conciencia que lo constituya".

Stein sintetiza así la tesis de Husserl: "Pero qué cosa distingue el mundo real respecto a un semejante mundo posible y qué cosa establece su carácter de realidad? Claramente el hecho de que ese mundo sea experimentado no según la posibilidad, sino precisamente que sea experimentado actualmente. Por tanto la realidad es asignada a una conciencia que experimenta actualmente; si cancelamos la conciencia, cancelamos el mundo."

Afirma Stein que la sensación "no surge (...) del yo puro; no asume en ningún caso la forma del "cogito" con la que el yo se orienta hacia un objeto, y por ello, reflexionando sobre ella me es imposible encontrar el yo". "Si bien se realiza en el sujeto, no encuentra en él su último fundamento. Hay una realidad que se acoge y se mantiene independientemente de la actividad de la conciencia. A través de la sensación se establece un primer nivel de inmanencia cuya característica primordial es la pasividad. En efecto, se puede decir que el sujeto "padece" las sensaciones y no que se orienta hacia ellas libremente. Ello supone una característica fundamental de la sensación, a saber, la ausencia de intencionalidad."

"El vivir es un modo de ser del sujeto. Los contenidos del vivir son el material que está a disposición del sujeto sin el cual es imposible algún vivir."

Pero, ¿cómo es posible trascender la propia experiencia y no obstante, "defender la independencia de los objetos del mundo material"? Precisamente en este punto Stein recurre al argumento de la intersubjetividad. La objetividad de las sensaciones y la percepción, al no ser un bien sólo para el individuo, sino para todos los que la experimentan avala esta intersubjetividad.

Según Stein: "Dos cosas están implicadas en la intersubjetividad de la experiencia: (1) que la experiencia del mundo externo comprende el ser dado de otros sujetos que experimentan -al menos según la posibilidad; (2) que el contenido de la experiencia, a pesar de las diferencias individuales, es idéntico."

Y aquí aparece el papel que los otros sujetos juegan en mi experiencia del mundo: "no sólo aseguran la misma realidad objetiva", sino que, "en tanto que los otros sujetos son capaces de constituir conmigo la experiencia objetiva del mundo, en cierto sentido, también me constituyen".

(Del trabajo de Ricardo Gibu "La empatía como problema de constitución en la obra filosófica de Edith Stein" y la obra de Alejandro Álvarez Silva "Empatía y otras cuestiones")

martes, 10 de diciembre de 2013

Edith Stein y la Empatía (II).


"Un enfoque distinto al desarrollado por Alfred Schütz es posible en la sociología fenomenológica a partir de Max Scheler, Edith Stein y Gerda Walther, a partir de sus investigaciones, por cierto, muy anteriores a las del propio Schütz.

Para los tres autores anteriores "los actos sociales se fundan en fenómenos afectivos".

En "Esencia y Formas de Empatía" Scheler diferencia entre "los grados o modos en los que puede tener lugar la comprensión de las vivencias de otras personas" (diferentes subjetividades): a) "Contagio afectivo (el contagio se produce de forma subconsciente, por ejemplo, al escuchar el llanto o las explicaciones de otra persona -sería un sentimiento propio, no el de otra persona); b) "Sentir lo que otra persona siente" (se siente lo que otra persona siente a partir del "conocimiento de sus vivencias, experiencias, situación personal y contexto", sin que por ello se tenga el mismo estado afectivo que la misma); c) "Sentirse uno con el otro" (al sentirnos en unidad con otro, es posible compartir las mismas vivencias emocionales -identificación completa con el mismo); d) "Simpatía en sentido estricto" (es un "sentimiento en el que nos son dadas de un modo inmediato las vivencias de otra persona").

Por su parte Edith Stein critica las diferentes teorías sobre la comprensión de mentes ajenas como las "teorías de la imitación, asociación y analogía", porque, "niegan la experiencia inmediata de las vivencias ajenas y de la comprensión de los otros". Para Stein, "la empatía es un acto que como vivencia es originario y que nos hace posible captar el contenido de vivencia de otra persona".

"La empatía que describe Stein vendría a constituir una forma muy específica de intersubjetividad en la que las vivencias de otros se nos hacen accesibles en su originariedad".

Gelda Walther es, dentro de los fenomenólogos, "la autora que más ha tratado la temática de la esencia de los actos sociales". Su tesis principal es que "no todo grupo humano o asociación de sujetos constituye una comunidad social". Para que exista una comunidad social deben cumplirse tres condiciones: a) "Los miembros de la comunidad deben tener conocimiento los unos de los otros"; b) "Debe existir entre los miembros de este agrupamiento una interacción"; c) "Los miembros de la misma deben compartir un mismo sentido" -sentimiento de pertenencia-. Pero este sentimiento de pertenencia a un grupo debe diferenciarse de los otros actos afectivos de carácter social descritos por Scheler y Stein: "la empatía, el sentir lo mismo que otro, la simpatía y el contagio afectivo".

Nos dice Ingrid Vendrell en su magnífico trabajo titulado "Simpatía, empatía y otros actos sociales: las raíces olvidadas de la sociología fenomenológica": "Las obras de Scheler, Stein y Walther lejos de desacreditar la fenomenología en el terreno de las ciencias sociales, muestran más bien el valor que puede tener la mirada fenomenológica para nuevos desarrollos de una sociología fenomenológica".

(Capítulo III de la obra de Alejandro Álvarez Silva titulada: "Empatía y otras cuestiones -En pos de lo inaccesible") 

sábado, 7 de diciembre de 2013

Edith Stein y la empatía (I)



(Del trabajo de Elena Lugo titulado "Edith Stein: Empatía, responsabilidad, moral y Dios")

Nos dice Elena Lugo: "Stein describe el acto de empatía en su pureza como un acto primordial en cuanto a su experiencia actual (ya que soy yo en acto intencional experimentando al otro), pero a su vez no primordial en cuanto a su contenido (la conciencia del otro no es la mía)".

Tres fases son las que articulan la experiencia empática: "1. La otra persona se presenta como objeto de la concincia (veo la tristeza del rostro); 2. Surge una atracción hacia la otra persona y tomo su condición como propia (asumo la tristeza como mía); 3. De nuevo el otro se me presenta como objeto de experiencia pero ahora puedo entender la experiencia del otro." Para Stein la empatía ni es una percepción ni una posición neutral, tampoco una inferencia por analogía, sino un acto único "que consiste en experimentar una conducción de parte de la experiencia de otro", como una intuición interna. En palabras de Edith Stein: "El sujeto se la experiencia empática, no obstante, no es el empatizante, sino otro. Y esto es lo fundamentalmente nuevo en contraste a los actos de memoria, expectativas y fantasías de nuestras experiencias propias. Estos dos sujetos están separados y no unidos por una conciencia de igualdad o continuidad de experiencia. Y mientras que yo vivo en la dicha del otro, yo no siento una dicha primordial... Este otro sujeto es primordial aunque yo no lo experimente como primordial. En mi experiencia no primordial yo me siento, por así decir, conducida por un sujeto (sujeto/experiencia) primordial no experimentado por mi pero sin embargo allí manifestándose en sí mi experiencia no primordial."

Y también: "... empatía es un acto de percibir sui generis... es la experiencia de una conciencia ajena en general, independientemente del tipo de sujeto experiencial o del sujeto cuya conciencia se experimenta... Así es como los seres humanos comprenden la vida psíquica de sus semejantes."

"Si yo experimento un sentimiento como propio a otro, yo lo recibo doblemente: uno primordial como mío y de nuevo no-primordial en empatía de lo originalmente ajeno. Precisamente lo no-primordial de la experiencia empática me motiva a rechazar el término "percepción interna" para la comprensión de mis experiencias y de las ajenas... lo que tienen en común puede decirse mejor (como) intuición interna."

Stein revela al otro como individuo psico-físico, y más adelante como persona-espíritu.

"El cuerpo como vivencia circunscribe un "punto Cero" de orientación que sirve de referencia a mi cuerpo y a todo lo que le rodea. Para efectos del tema principal -empatía- reconocemos que el sujeto psico-físico solo se percata de su cuerpo viviente (Leib) en cuanto también cuerpo físico (körper) semejante a otros cuerpos cuando por vía de la empatía experimenta que su "punto Cero" de orientación es un punto del espacio igual que otros puntos."

En palabras de Stein: "En virtud del hecho de que las sensaciones pertenecen esencialmente a un "yo", siempre se da el yo "ajeno" conjuntamente a la presentación constitutiva del cuerpo ajeno. La comprensión de experiencias ajenas -sean estas sensaciones, sentimientos- es una modificación de la conciencia diferenciada pero a la vez unitaria y típica a la cual llamo empatía."

Según Elena Lugo, Stein  nos prepara para la captación de la persona-espíritu al señalar que la empatía funciona "a modo de base no solo de la intersubjetividad sino de la presentación de un mundo común". Dice Stein: "El mundo percibido y el mundo dado empáticamente son el mismo mundo visto diferentemente. No es sólo el mismo visto desde varios ángulos o el mismo en serie sino simultáneamente. Así la empatía como base de la intersubjetividad (experiencia intersubjetiva) se convierte en la condición de la posibilidad para conocer la existencia de un mundo externo, tal como Husserl y Royce lo presentan."

Para Stein la realidad de otros persona-encarnada o individuo psicofísico y persona-espíritu no es en primera instancia un problema de fenomenología trascendental (Husserl) sino de orden óntico-axiológico: "el ser-para-otro fundamenta la empatía, aún si ésta esclarece fenomenológicamente el vínculo".

"La persona es espíritu en cuanto sujeto de experiencias, de valores en configuración significativa, lo cual Stein llama: motivación en distinción o causalidad natural. Sólo la persona en cuanto espíritu -en su correlación de valores- trasciende la individualidad y se vincula empáticamente en cognición y afecto en otras personas."

En palabras de Edith Stein: "Tal como las cosas naturales tienen su estructura natural subyacente, así como de hecho las formas espaciales empíricas son realizaciones de formas geométricas ideales, también hay una estructura esencial del espíritu y tipos ideales. Las personalidades históricas son realizaciones empíricas de tipos. Si la empatía es la conciencia perceptual en que las personas ajenas se dan a nosotros, entonces es conocimiento eidético de la naturaleza."

Nos dice Elena Lugo: "La experiencia del otro recusa toda imposición objetivista, toda asimilación del otro al nivel del objeto. En la experiencia del otro está involucrado el reconocimiento de otra perspectiva distinta de la mía pero necesaria. Para Edith la constitución de la propia persona en cuanto tal y la del otro en su carácter único responde al respeto por la originalidad ajena pero a la vez a la comunión en el orden de valores."

Stein escribe: "Tal como mi persona propia es constituida en actos espirituales primordiales, así la persona ajena es constituida en actos experienciales de empatía. Yo experimento todos sus actos como procediendo de una voluntad y estos a su vez, de un sentimiento. Simultáneamente  a ello, a mí se me presenta un nivel de su persona y un horizonte de valores en principio experimentados por él. Est, a su vez, motiva significativamente la expectativa de voliciones y actos posibles en el futuro."

"Considero a todo sujeto que comprendo empáticamente como experimentando valores, personas cuyas experiencias se entrelazan entre sí formando una totalidad significativa e inteligible. En cuanto de su estructura experiencial puedo traer a una intuición plena (empatía) depende de mi propia estructura (persona). En principio, toda experiencia ajena que permita derivarse de mi estructura personal puede darse a plenitud aun si mi estructura personal no se ha desarrollado."

"Puedo experimentar valores empáticamente y descubrir correlaciones con niveles de mi persona, aun si no he tenido experiencia primordial de estos valores".

Remata Elena Lugo: "Edith expone una concepción de todo lo creado como imagen de Dios. Los seres humanos se muestran como reflejos de Dios quienes en cuanto sujeto-alma-encarnado-persona, conocen, sirven y aman para hacerse libres en el espíritu divino."

(Capítulo III de la obra de Alejandro Álvarez Silva "Empatía y otras cuestiones")

martes, 3 de diciembre de 2013

Psicología introspectiva.


"La teoría de la empatía o autoobjetivación es considerada la producción más importante de Lipps. "Lo esencial de ella es la proyección del propio sujeto fuera de nosotros, en lo que comprendemos, en lo que se revela por la percepción, fenómeno que se halla en el conocimiento de los objetos, en la representación de los otros sujetos y en la actividad estética y social".

Según Lipps, "hay tres dominios del conocimiento: el de las cosas, el de mí mismo y el de los otros Yo. El primer conocimiento tiene como fuente la percepción sensible; el segundo, el de la percepción interna"; y la fuente del tercero es la empatía. Pero la empatía tiene "una significación que excede con mucho de los límites del conocimiento". La empatía consiste en que "cuando apercibo un objeto, experimento como perteneciente a él o como hallándose en este objeto apercibido, como un componente del mismo, un determinado modo de mi conducta interna". "En la empatía el sujeto es receptivo".

La proyección del sujeto fuera de sí mismo tiene diferentes formas, según los objetos que suscitan la empatía: 1) empatía general aperceptiva; 2) empatía de estado de ánimo; 3) empatía aperceptiva condicionada; 4) empatía suscitada por la apariencia sensible de los otros sujetos; 5) empatía estética, y 6) empatía ética y práctica.

Todas estas empatías pueden ser tanto positivas como negativas.

"Una forma de la empatía general aperceptiva es el ritmo, que hace simplemente de la proyección de la marcha de nuestra apercepción en lo apercibido en la estructura de un ritmo. Otro caso es la llamada unidad de las cosas, unidad que no es más que nuestra unidad de conciencia proyectada en aquellas."

"En la empatía de estados de ánimo se proyectan éstos en una impresión de color o de sonido. Casos conocidos los tenemos en l contemplación del paisaje o la audición de la música."

Y respecto a la empatía condicionada: "No sólo la gravedad, sino también la solidez, la dureza, la blandura y todas las fuerzas y acciones y pasiones en el mundo de las cosas surgen sólo en él por la empatía".

La 4) empatía suscitada por la apariencia sensible de los otros sujetos es la que nos proporciona el conocimiento de los otros sujetos. De los otros sujetos conocemos la expresión de su vida mental psíquica (gestos, ademanes, etc.), pero, ¿en virtud de que proceso psíquico?... Suele responderse que en virtud del razonamiento por analogía, ahora bien, Lipps piensa que esta teoría de la analogía es imposible, por dos razones: 1) porque "hay muchos movimientos y fenómenos corporales expresivos que no son conocidos primero en nosotros y después en los otros, como supone la teoría"; 2) "no hallamos en el proceso del conocimiento de los otros sujetos un razonamiento por analogía" (ejemplo: la cólera existe en otro sujeto y se expresa en el gesto que recibo, sin analogía en la experiencia propia).

Afirma Lipps que la base del conocimiento de los otros sujetos se halla en una cuarta forma de empatía, a saber: en la empatía suscitada por "la apariencia sensible del hombre, por su apariencia visible y audible". Y las notas características que la diferencian de las otras clases son que "se la designaría mejor con el término autoobjetivación, esto porque lo proyectado es todo el Yo con sus maneras de actividad, no su sentir", y "no es la actividad presente, sino un recuerdo, lo que se proyecta en la apariencia sensible del hombre".

Esta empatía, como las otras, reposa en un instinto que incluye; "por una parte, el instinto de expresión de vida o de notificación de procesos internos por procesos corporales y, por otra, el instinto de imitación externa". 

De la empatía surge la admisión de una pluralidad de sujetos. "El Yo propio objetivado, o el Yo ajeno producido por autobjetivación, aparece inmediatamente como objetivamente real". Este hecho hace de la empatía fuente de conocimiento.

"El instinto es el fundamento general de todo nuestro conocimiento de la realidad", pero hay que depurarlo con la "sumisión a las leyes de la razón o la ley lógica".

En la empatía estética, sea real o no, se proyecta tan sólo el sentimiento. Por el contrario, la ética y la práctica exige la realidad de aquello en que nos proyectamos y es la base de todo el altruismo y toda la organización social.

"El juicio es una forma de la apercepción; a saber: la forma interrogadora, y su esencia está para Lipps, como para Brentano, en el reconocimiento o no reconocimiento, en la aceptación o repulsa; en Lipps, en particular, de una exigencia, o sea de una relación de objetos."

El juicio de carácter práctico de adecuación a nuestros fines es el juicio afectivo o de valor."

(Del trabajo de J. Vicente Viqueira "Psicología Contemporánea" -Torre de Babel- y de la obra de Alejandro Álvarez Silva "Empatía y otras cuestiones")

sábado, 30 de noviembre de 2013

El concepto de sí mismo y el protagonismo del yo.


Hay en mis sueños una escena muy corriente, pero, a la vez, altamente emotiva: "Muchas veces sueño en una escena (una de tantas) en que estoy con mi padre (fallecido a los 44 años) hablando o comentando algo, y que tiene en común siempre la emoción del recuerdo o el sentimiento hacia él". Me imagino que tal sueño es sumamente frecuente en cualquier persona, y entra dentro de lo que podríamos llamar la "normalidad" de todos lo sueños.

Ahora bien, me asalta la curiosidad de algo que a mi razón resulta paradójico: ¿Por qué cuando sueño en tal situación o escena, al reflexionar sobre mí mismo, me encuentro o me siento "como si no fuera el que soy ahora mismo" (en mi estado de vigilia), sino, más bien, "el que siento que era en aquel momento que estoy rememorando en el sueño"?

La lógica me indica que si en el sueño puedo "planear" en toda la escena "oteando" a lo largo y ancho de la misma, eso sí, como si fuera un agente externo a ella, al "situarme" en el punto de vista del personaje que creo soy yo mismo (la sensación que me embarga así me lo parece indicar), debería seguir sintiéndome ese agente externo, en otras palabras, por ejemplo, burdamente, con la misma edad que tengo hoy; sin embargo, al realizar la citada reflexión (sobre mí), ya no me considero (no tengo la sensación) de ser ese "agente externo"  sino "mi yo" situado en tal escena: ¡tengo la vivencia (dentro del sueño) de ser yo el protagonista! Pero, curiosamente, ¡como si tuviera los años de entonces!

Recapitulando sobre ello, abogo en la teoría, un tanto sorprendente, de que tal "movimiento de reflexión" produce una cierta identificación entre el yo que soy hoy (en mi vigilia), y el yo que era en aquel "momento rememorado": ¡lo que daría "conexión" a tal hecho sería la sensación de identificación, que podría asimilarse al sí-mismo!

Y ahondando un poco más, se me ocurre que en cada momento de nuestra vida hay una reflexión sustancial del ser (hablemos mejor de la "criatura" que somos que es lo que más conocemos) hacia nuestro interior, reflexión que se presenta la mayoría de las veces de forma inconsciente, natural, como un afianzamiento de la unicidad de nuestro yo. Esa reflexión "natural" es la sustanciación del "sí-mismo", que viene acompañada de una sensación-sentimiento de "apoderamiento" de nuestro ser, de nuestra naturaleza, y en ella parece "anclado" nuestro yo (el de cada presente).

Bajo estos supuestos, es desde el "yo del futuro" desde el que puede realizarse la conjunción con todos los "yos del pasado".

Corolario: ¡El yo del presente realiza la unificación de todos los yos del pasado, construyendo la unicidad global del yo, que da la historia vivida de cada ser!

Requerimientos: El yo "constructor" de la unicidad requiere de la materialidad de una memoria que registre todos los acontecimientos del pasado, que históricamente hicieron posible la formación de los yos de cada momento (estructuras materiales continuamente "amalgamadas" con las sensaciones-sentimientos correspondientes).

Consecuencias: De la "unicidad" se deduce la constancia, a lo largo de toda la vida o historia del individuo de la verdadera naturaleza del mismo, su verdadera esencia. Esta sería la base de la consideración por uno mismo de que "se es el mismo (en tal sentido) a lo largo de toda la vida".

Ese yo, aún en los sueños, para las circunstancias de la escena rememorada en el sueño, es el de "aquel momento" (el de la edad que tenía en esos precisos instantes), de ahí la incapacidad de verme en la escena con la edad actual... Así que, es más bien aquel yo del pasado -aquellos yos (todos)- quienes configuraron mi yo actual que, por supuesto, también está construido con las circunstancias del presente. Pero hay que hacer la salvedad -curioso- de que el yo del sueño no sería el mismo que el que se dio en el pasado en tal "escena", a no ser que el pasado ¡también incluyera un componente de indeterminación procedente del futuro histórico de ese ser!

De todo lo anterior, parece deducirse que el tiempo ¡aparece "penetrado" como un queso gruyere de acontecimientos, hechos, sensaciones, etc., procedentes de la "historicidad" de cada ser!

Igualmente sugiero que la conexión entre el presente como infinito (la eternidad que encierra) y la construcción de la "esencia" del yo por la impropia flecha del tiempo de la vida, son los presentes unidos en discontinuidad. Y como apunté en mi obra "El cierre del círculo", el cruce inmutable de presentes al "cerrarse" el círculo es el origen de la esencia del ser.

(De la obra del autor "Empatía y otras cuestiones") 

viernes, 29 de noviembre de 2013

La "cuasi" vida.


"Leemos en la obra de Lucas John Mix titulada "La vida en el espacio" :"Los virus depredan sobre células vivas, a las que engañan para que acepten los ácidos nucleicos virales y expresen sus genes", secuestrando el metabolismo del hospedador para hacer copias de los mismos.

Aunque la mayoría de los biólogos no creen que los virus sean seres vivos, el debate continúa. A favor de considerarlos como seres vivos está: los virus experimentan evolución y cambio; utilizan recursos y pueden "sobrevivir" independientemente. Y en contra: los virus no tienen células, necesitando un hospedador para reproducirse. Así "que se ajustan a las definiciones termodinámica, evolutiva y bioquímica de la vida, pero no a la definición estructural y la basada en el comportamiento".

Otros tres cuasi-organismos se asemejan a los virus en cuanto a su estructura general y forma de la vida: los viroides (ARN sin su envoltura proteica); los virusoides o virus satélites (hebras cortas de ARN que se aprovechan tanto de la célula hospedadora como de un virus para replicarse) y los agentes de transferencia de genes o GTA (virus domesticados en protobacterias).

"Algunas bacterias contienen pequeñas hebras de ADN que actúan como cromosomas extra". Son los plásmidos.

Algunas cadenas de polipéptidos también causan enfermedades. Son los llamados priones que surgen de una conformación irregular de una proteína normal. Al entrar un prion en el entorno de la célula, modifica la forma de las proteínas de membranas comunes. Esa modificación produce su unión en largos filamentos en el cerebro de los mamíferos (encelopatías espongiformes).

Tanto priones como plásmidos, o los citados virus, viroides, virusoides y GTA llevan a desdibujar "la frontera de las especies, entre individuos y entorno, y entre lo vivo y lo no vivo".

"Los catalizadores ribosómicos, como los que se encuentran en los ribosomas y los viroides, han dado a los astrobiólogos la esperanza de que algún día lleguemos a  entender los orígenes de la vida": los acidos nucleicos son necesarios para almacenar la información y las proteínas para realizar trabajo. Los catalizadores ribosómicos (ribozimas) pueden hacer las dos cosas.

Las hipótesis más plausibles para explicar el origen dela vida son: la del mundo de ARN (ribozimas); la del mundo de proteínas (priones) y la del mundo de lípidos (las membranas se desarrollaron antes que otros productos bioquímicos).

Ahora bien, "el salto de la no vida a la vida parece extraordinariamente difícil, lo definamos como lo definamos".

Para terminar, decir que "nuestra definición de la vida tendrá que ser algo más que no muerto. Los virus, los priones y los elementos genéticos egoístas existen en la frontera borrosa entre la vida y la no vida. Tienen algunas propiedades que queremos, pero no todas."

(De la obra de Lucas John Mix titulada "La vida en el espacio", y el trabajo de Alejandro Álvarez Silva "Empatía y otras cuestiones")

miércoles, 27 de noviembre de 2013

LO ACCESIBLE (Neurociencia cognitiva III)


"La única estructura celular organizada que puede ser considerada como candidato a "cerebro" de la célula procariota es la membrana.

Diríamos que los procariotas (cuyo ácido desoxirribonucleico no está dentro de un núcleo, sino extendido en el citoplasma) demuestran "cierta" inteligencia."

"Los receptores son los órganos sensoriales de la célula, equivalentes a nuestros ojos, oídos, nariz, etc. Las proteínas receptoras funcionan como "nanoantenas" moleculares sintonizadas con señales específicas del medio extracelular. Algunas de tales proteínas se extienden por la superficie interna de la membrana para captar el "ambiente" del citoplasma. Otras se extienden en la superficie exterior de la membrana con el fin de captar las señales externas."

"Contrariamente a lo que se creía antes, los genes no controlan su propia actividad, pues son las proteínas efectoras de membrana, las que operan en respuesta a las señales del entorno captadas por los receptores de membrana, las que verdaderamente regulan la "lectura" de los genes con el fin de que las proteínas deterioradas por el uso puedan ser reemplazadas, o puedan crearse nuevas proteínas.

Esta función de la membrana al interactuar de "forma inteligente" con su entorno para generar una respuesta, la convierte en el "verdadero cerebro" de la célula."

"Las simultáneas interacciones de las decenas de miles de movimientos reflejos proteicos que se producen en la membrana, cada uno de ellos en respuesta a una única señal ambiental, origina en su conjunto el comportamiento complejo de una célula viva".

"Ocurre que los organismos individuales viven en comunidad cuando comparten su "conciencia", coordinando su comportamiento mediante la liberación de moléculas "señal" al ambiente.

Mediante un estricto control de la liberación y distribución de tales moléculas señal, las comunidades celulares pudieron coordinar sus funciones y actuar como un "único ser vivo".

Pero es en las comunidades multicelulares donde el procesamiento "inteligente" de la membrana celular se lleva a cabo por células especializadas que constituyen los sistemas nervioso e inmunológico."

Mas, en los organismos multicelulares primitivos (carentes de tal sistema nervioso) "el flujo de las moléculas señal entre los componentes de la comunidad" puede considerarse como una "mente" elemental, "constituida por la información coordinadora que comparte cada célula", donde cada una de las mismas "se encarga por sí sola de captar la información del medio y de ajustar su comportamiento", lo que supone una cierta unión comunitaria, o lo que es lo mismo, "el establecimiento de una nueva política".

(De la obra de Bruce Lipton "La Biología de la creencia", y el trabajo de Alejandro Álvarez Silva "Accesible e inaccesible")

lunes, 25 de noviembre de 2013

LO ACCESIBLE (Neurociencia cognitiva II).



"La intuición es en realidad la condensación de una vasta experiencia analítica obtenida previamente, se diría un análisis comprimido y cristalizado. O sea, la toma de decisiones es postanalítica."

"Gracias al lóbulo frontal podemos dar significado a las emociones, y también dar significado al mundo exterior. Sería el asiento del "libre albedrío".

Por supuesto que la corteza prefrontal contiene los mecanismos cerebrales necesarios para el establecimiento de la relación entre "antes" y "después". De este modo, por su capacidad para establecer relaciones temporales, se ha hecho imprescindible para el siguiente nivel de abstracción que establece las más complejas relacione causales."

"Aún cuando los neurotransmisores son muy importantes para fabricar sustancias químicas que tienen gran influencia sobre el cerebro y el cuerpo, ahora sabemos que son los péptidos con mucho los más comunes, ya que constituyen más de un 95% del total; serían las sustancias químicas más importantes para la "conexión mente-cuerpo". Es decir, los procesos bioquímicos que comienzan con ligandos como los péptidos y receptores correspondientes, son los verdaderos responsables de lo que hacemos y lo que sentimos, ya sea inquietud, excitación sexual, depresión o entusiasmo."

Para la neuróloga Candace Pert, los neuropéptidos (que son activados por las emociones) son pensamientos convertidos en materia.

Expresamos alrededor del 1,5% de nuestro ADN genético; el 98,5% restante se ha denominado ADN basura. Cuando las células fabrican proteínas, están expresando esos genes."

"Diríamos que la expresión de la vida es la expresión de las proteínas".

"Ya sabemos que cada proteína es una cadena lineal compuesta por moléculas de aminoácidos (hay una veintena de moléculas de aminoácidos utilizados por las células).

En el cuerpo humano hay más de cien mil tipos diferentes de proteínas. Las células están compuestas de cuatro tipos de grandes moléculas: polisacáridos (azúcares complejos), lípidos (grasas), ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas.

El "movimiento" que impulsa la vida, es el continuo cambio de forma de las proteínas (que puede ocurrir miles de veces por segundo)."

(De "The Sciences of the Artificial" de Herbert Simon, "La Biología de la creencia" de Bruce H. Lipton y "Accesible e inaccesible" de Alejandro Álvarez Silva)

viernes, 22 de noviembre de 2013

LO ACCESIBLE (Neurociencia cognitiva I)



"Como han demostrado varios investigadores, entre ellos Herbert Simon, el "reconocimiento de patrones" es el mecanismo más poderoso de cognición."

"En su ensayo "The Sciences of the Artificial", Herbert Simon argumenta que la complejidad de la conducta de un organismo refleja no sólo la estructura interna del mismo, sino también el entorno en el que habita.

Es curioso cómo la organización compleja puede surgir rápidamente a partir de reglas simples, según demuestran los trabajos de Stephen Wolfram con "autómatas celulares".

El lenguaje es en realidad el repositorio de la "sabiduría de la especie", verdadera "propiedad emergente" que se hace posible cuando los circuitos neuronales del cerebro alcanzan un cierto nivel de complejidad. Es más ese repositorio de conceptos que una herramienta de comunicación."

"Ciertamente existe una "jerarquía de sabidurías", que en el fondo reflejan la experiencia acumulada durante escalas de tiempo muy diferentes, millones de años para la filética, miles de años para la civilización, y sólo decenas de años para la vida individual."

"Los seres humanos no somos más que la consecuencia de una "conciencia colectiva amebiana" (Bruce H. Lipton en "La Biología de la creencia").

"El subconsciente es una base de datos carente de emociones, donde se almacenan programas y cuya función se limita a interpretar las señales medioambientales y a activar los programas apropiados sin hacer juicios ni preguntas. El subconsciente es nuestro "piloto automático"; la mente consciente es el control manual. Pero la mente subconsciente procesa alrededor de veinte millones de estímulos por segundo, mientras que la consciente cuarenta.

Se considera a la mente consciente el "yo", "la voz de nuestros pensamientos".

"Cada vez que estamos expuestos a la misma cosa u otra parecida del entorno damos nueva vida a los bucles de reverberación, que como sabemos sustentan la formación de un recuerdo, aumentando así la probabilidad de que ese recuerdo entre a formar parte de la memoria a largo plazo.

Pero el proceso es "darwiniano" en el sentido de que los diferentes recuerdos compiten por un espacio limitado en el "almacén de la memoria a largo plazo".

"Si a la luz de la experiencia previa o de los patrones innatos programados genéticamente, se reconoce una información (instantáneamente) como "muy importante", la "amígdala" (estructura cerebral que tiene forma de almendra) entra a formar parte del circuito de reverberación asociado al recuerdo."

"La importancia de un patrón típico se refleja en el hecho de que no sólo contiene información acerca de las cosas que hemos experimentado, sino además, de las cosas que podemos experimentar en el futuro."

(De la obra de Alejandro Álvarez Silva "Accesible e inaccesible") 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El observador y lo accesible-inaccesible.


"¡El observador, el simple observador de la Física ha construido el mundo, es el propio mundo! Si hasta ahora existía una cierta revalorización del observador -la relatividad del mismo, gracias a Einstein adquirió caracteres de teoría física elegante y completa. además de su inclusión básica en el proceso de la medida (paradigma cuántico)-, a partir de todas estas consideraciones se transforma en lo más básico del universo, su "agente" principal.

¡Y quién trajo si no la libertad que entraña la subjetividad del ser vivo!... Sin el observador, el mundo sería un "aparataje" mecánico, un mundo sin sentimientos, un mundo sin corazón... ¡Se lo debemos todo al observador!... "No está puesto ahí como un elemento accesorio" para que de fe de algo (lo que esencialmente "le trajo" a la Física), sino que de "motu propio" sobre él se construye la Física, mejor, el universo entero.

Desde el punto de vista filosófico o metafísico, la autocreación del Ser precisaba de un observador, del más simple, de su aparición en la Nada para transformarse en Ser, porque la creación del mundo es en sí la autocreación del Ser. Mas, según lo expresado en esta obra, lo más importante en relación al observador son las "claves" de la propia observación: "lo accesible" y "lo inaccesible".

Por otra parte, es verdaderamente poco edificante la constatación de lo infructuoso, retrógrado y desilusionante del paradigma dualista en el desarrollo de la Ciencia a lo largo de muchos años. Para ser justos, las creencias profundas, verdaderos asideros de la criatura humana, tampoco pueden estar sujetas a los vaivenes de unas teorías pretenciosamente científicas que por su esencia deben ser "falsables". Ciencia y fe parecen mantenerse en una continua lucha en cuanto se adivina el fantasma de la dualidad cuerpo-alma.

El propósito de esta obra es aportar los razonamientos, en mi opinión, relevantes para la resolución del dilema anterior, de consecuencias tan nefastas para el desarrollo en armonía de los aspectos religiosos y científicos de la colectividad humana.

Como ya dije, la obra aborda en primer lugar el estudio de lo que considero "lo accesible" a la investigación científica. Seguidamente, intentaré explicar lo que considero "inaccesible" a dicha investigación científica, al menos de "forma directa". Por último, trataré de hacer ver la existencia de lazos intermedios entretejidos entre esas dos clases de lo accesible y lo inaccesible, puentes que transcurren en uno y otro sentido. Espero que este esfuerzo  no resulte baldío."

(De la obra de Alejandro Álvarez Silva "Accesible e inaccesible")

lunes, 18 de noviembre de 2013

La libertad del ser vivo.



Hormonas, neurotransmisores, etc. influyen en nuestras emociones, mejor, podríamos decir que "representan" nuestras emociones. Tal hecho que en un principio, sin un análisis más profundo, podría justificar, o dar la razón a los materialistas más "recalcitrantes", en mi opinión no es más que una excelente oportunidad para deshacernos de interpretaciones un tanto "apañadas", cuando no "descafeinadas", sobre lo que en el fondo ello significa. Es, como digo, una excelente oportunidad para ¡por fin! poder proclamar algo harto elocuente y, paradójicamente, no unánimemente reconocido:¡la libertad del ser vivo!

¿Qué estoy diciendo?... ¡No vemos que lo que la neurociencia nos está diciendo es que el cuerpo (la comunidad de células que lo componen) no depende de ningún "homúnculo", ni externo, ni interno, sino sólo de su propia composición material, en otras palabras, de sí mismo, de la propia comunidad! Ese ser comunitario, pues, es totalmente libre... De esa aparente materialidad "mecánica" pasamos a una materialidad ¡con libertad!: ¡se ha abierto la posibilidad de esa libertad!

El sentimiento de placer proporcionado por la dopamina, u otras hormonas, precisamente existe como método para que el sistema de células que componen el cuerpo ejerza su papel, comunitariamente, y así, cada una de estas células asuma la función que le corresponde en el conjunto, en bien, esencialmente, de la conservación de ese cuerpo en el presente, y en el futuro, indirectamente, de la reproducción.. Es, pues, la emoción, el propio lenguaje del cuerpo, quien dirige la "comunidad" de células en uno u otro sentido.

Podríamos decir, entonces, que la vida es un "proceso" con vista a la acción de una comunidad de células.

(De la obra de Alejandro Álvarez Silva "Vida y mente: ciencia y misterio" -ver en este Blog en "Obras del autor")

sábado, 16 de noviembre de 2013

Apunte sobre la consciencia.



"La información existe siempre a partir de los datos objetivos inscritos en la naturaleza, pero ¿cómo puede accederse a ella?, ¿qué significa acceder a ella?... El "acceder" supone "utilizar", "reconocer" tal información, y ese reconocimiento equivale a una "consciencia" de ello. La información "existe", o mejor, puede considerarse como tal (por su misma definición) si existe el "agente" que pueda apropiarse de ella, le sea útil... Podríamos sugerir que de forma casual, por azar, puede "acumularse" esa información, como se supone sucede o ha sucedido en la consecución del código genético de los seres vivos (por cierto, los únicos que aumentan o "acumulan", también, entropía negativa)... Y es cierto, pero entonces habría que preguntarse si esa acumulación o incremento de información en el tiempo, verdaderamente ha sido casual, como hemos supuesto, o, por el contrario, se aproxima más a la sugerencia anterior de que se precisan diferentes agentes "capaces de haberse ido apropiando", sin saberse exactamente cómo, de tal información.

En opinión de este autor, la información es tal porque aquellos agentes son capaces de "utilizar" la misma "en provecho propio". Ello significa o requiere la existencia de una "consciencia", un estar atentos a tales "datos informativos" provechosos, que de esta forma se constituyen en información.

Así que, parecería que este concepto de información iría indisolublemente unido al de "utilidad"... Mas, esto último no es del todo cierto; tan sólo significaría que tal información merecería ese nombre, simplemente, a partir del proceso de "darse cuenta", que es lo mismo que su "consciencia". Quiero decir, en resumidas cuentas, que la información, de esta forma, se constituye en un "aspecto de la consciencia". Este es el tipo de información que va unida a mi antigua definición del ser vivo (ver, por ejemplo, en REDcientifica.com mi obra "El ser y la vida") como agregado de sensación-información (representación). Francamente, mi idea de la "representación" estaría muy acorde con este tratamiento de la información como aspecto de la consciencia.

La representación es la huella que deja la información en la "mente" animal (del ser vivo en general, cuando pueda establecerse la existencia de tal mente), a través de un proceso de asimilación, que metafóricamente podría considerarse una "materialización de las ideas". Claro está, la vida en su aspecto más amplio es el aglomerado de una información (representación) que "siente", que posee sensación.

La emoción sería una evolución de la sensación, particularizada a las comunidades celulares que se "desenvuelven" con individualidad global."

(De la obra de Alejandro Álvarez Silva "Vida y mente: ciencia y misterio")

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Pensamiento y vacío.


"Solo en la personalidad está la vida; y toda personalidad se apoya en un fundamento oscuro, que, no obstante, debe ser también el fundamento del conocimiento".

"Este es el quid: hay algo que se interpone entre nosotros y el mundo en que vivimos".

"La expulsión del Edén es una "caída en el pensamiento". Así, no hay en la existencia ningún elemento que no esté "debilitado por el pálido tinte del pensamiento". Porque "el pensamiento vela tanto como revela, probablemente mucho más."

"Ninguna luz final, ninguna empatía en el amor desvela el laberinto que es la intensidad de otro ser humano".

"[...], el pensamiento humano parece aborrecer el vacío".

"No estamos una pulgada más cerca que Parménides o Platón de cualquier solución verificable del enigma de la naturaleza y de la finalidad de nuestra existencia, si es que la tiene, [...]".

"La ciencia no puede dar una respuesta a las cuestiones esenciales que plantea o debiera plantear el espíritu humano".

"El dominio del pensamiento, exalta al hombre por encima de todos los demás seres vivientes. Sin embargo, lo deja convertido en un extraño para sí mismo y para la enormidad del mundo."

(De la obra de George Steiner "Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento")

lunes, 11 de noviembre de 2013

Finito e infinito (Metafísica).


"El Ser por naturaleza es ilimitado (asimilable a infinito). La vida, la materia, está construida sobre lo finito.

Desde el punto de vista filosófico, finito e infinito forman parte de dos mundos totalmente distintos... De ninguna forma lo infinito es una "extensión" de lo finito... No es un problema de cantidad (por cierto, concepto solo atribuible a lo finito), sino de cualidad, de naturaleza.

Creo que la actitud de asignar cualidades finitas al infinito es un tremendo error que repercute negativamente en la posible explicación de la naturaleza o esencia del Ser (criatura del infinito).

Sin embargo, no ocurre que uno de los mundos, finito e infinito, sea finito y el otro no... ¡Ambos son reales! Luego deben convivir, coexistir, armonizarse de algún modo... ¡Las paradojas deben ser desterradas!

Cuestiones tales como el origen de Dios, la "muerte" del Ser, etc., como conceptos o criaturas del mundo infinito, dejan de ser "medibles" con las magnitudes de nuestro mundo (universo) cotidiano a las que estamos acostumbrados. Quiero decir que debemos aplicar cierta relatividad cuando hablamos de tales conceptos en nuestro lenguaje "humano". Todo ser vivo o temporal, como criatura del tiempo, nace y muere, aparece y desaparece. Su ente, naturaleza o esencia de su Ser, como criatura de lo ilimitado e intemporal, es una criatura del infinito, y en él no pueden "definirse" (sino ficticiamente) su nacimiento y menos su muerte (por cierto, tal "nacimiento" no puede "confundirse", ni, por supuesto, "identificarse", con el nacimiento biológico).

Es claro que si el Ser se "autocrea" (lo que supone una progresión) necesita del tiempo, indudablemente unido al movimiento, entonces, sólo puede autocrearse en el mundo de lo finito, del movimiento: el universo.

La vida (temporal, finita) es la expresión de tal "autocreación del Ser", pero el Ser "ya autocreado" no es finito: es una criatura del infinito. Nacimiento y muerte no son, pues, "sucesos o acontecimientos" del propio Ser.

La cantidad, el número, encierran en sí una limitación, o sea, pertenecen al mundo de lo finito... En el mundo de lo infinito no hay tal limitación, por ello no existe la medida: nada puede ser medido, tasado o "comparado": ¡Es un mundo de cualidades, no de cantidades!... ¡Las posibles "comparaciones" van de la mano de la "semejanza" o la similitud en lo cuantificable o numerable (por tanto, sin figuras -medibles-, ni leyes -también, siempre medibles-, etc.)! Sólo existe, pues, lo sensible, sensaciones y emociones, a las que no pueden aplicarse ninguna ley medible, expresable en el tiempo. Son, por consiguiente, independientes respecto a cualquier "marco espacio-temporal" -suceso o acontecimiento-. "Se sienten", pero no se "expresan" con ninguna objetividad, en otras palabras, "no tienen influencia" sobre las subjetividades de los demás seres: ¡pertenecen, entonces, únicamente a la "interioridad" de cada Ser, y no hay límite o "constreñimiento" en lo "ilimitado" de la esencia de dicho Ser!

Recapitulando: El sentimiento del Ser es ilimitado, aunque no hay progresión (acontecimientos o estados que vayan "constriñiendo" a los siguientes); hay "vivencia íntima"... Se podría decir que, desde tal punto de vista, hay un "cierto movimiento", inconcebible para nuestra mente espaciotemporal."

(De la obra de Alejandro Álvarez Silva "Paradigma")

viernes, 8 de noviembre de 2013

ACCESIBLE E INACCESIBLE


"He de reconocer que, a veces, no es tan fácil distinguir "lo accesible" de "lo inaccesible", pero lo importante es tener bien claro que hay "elementos", "acontecimientos", o "procesos" que caen perfectamente en el campo de lo "observable" desde el punto de vista de la posible medida, y con ello dentro de aquello a lo que puede aplicarse estrictamente el llamado "método científico", del ensayo y error, de la elaboración de teorías falsables según las propuestas de Popper. Lo accesible es perfectamente observable, por un observador (según el símil propuesto en obras anteriores, "a través de la ventana"), lo que permite obrar en consecuencia, elaborando teorías, actuando: "construyendo" realidad (si adoptamos el punto de vista de la interpretación de la cuántica de la escuela de Copenhague).

Y como se adivina en lo expuesto con anterioridad, lo inaccesible es todo aquello que queda fuera de la estricta investigación científica, en otras palabras, que se sitúa en las propias fronteras, o más allá de la ciencia tal como la conocemos hoy en día. ¿Cuáles son estas cuestiones?... Sin ánimo de agotar el tema: el "yo", la "conciencia", la "unicidad", la "voluntad", la esencia de lo "real", del "sentimiento", etc. Su característica principal es su "inaccesibilidad" directa, lo que hace altamente difícil y especulativo su estudio.

Ahora bien, todos estamos de acuerdo en reconocer la existencia de este "material" un "tanto" inaccesible, aunque algunos (sobre todo los escépticos, materialistas o no religiosos) lo califiquen de mitos, arquetipos o simplemente metáforas. Lo que hay que promulgar de forma fehaciente es que, precisamente, el que no le pueda ser aplicado a este campo de lo inaccesible el método científico, o no sepamos abordarlo de forma convincente, no es justificación para negar su existencia. Además, creo que el haber hecho hincapié en esta obra en la existencia de estos dos campos (lo accesible y lo inaccesible), separados con claridad por el "bisturí" del observador, no hace más que afianzar y esclarecer el terreno propio de la ciencia por un lado ("lo accesible"), y el de otro "distinto", el de "lo inaccesible", lo que ayudará de esta forma al desarrollo de cada uno de ellos, sin interferencias del uno sobre el otro, algo, por supuesto, totalmente contrario a lo que conllevó secularmente, a este respecto, la negativa visión dualista. Pudiera decírseme que simplemente he sustituido el dualismo cuerpo-mente por el de lo accesible-inaccesible, pues he de afirmar en mi descargo que lo accesible-inaccesible no tiene, en ningún modo, las negativas connotaciones de la dualidad anterior: ¡el desarrollo científico no irá en menoscabo de la espiritualidad, ni al revés, al estar claramente identificados los respectivos campos de acción!"

(De la obra de Alejandro Álvarez Silva "Accesible e inaccesible")

martes, 5 de noviembre de 2013

LO INACCESIBLE (II)


(De "Asimetrías" de Salvador Pániker, y la obra "Accesible e inaccesible" de Alejandro Álvarez)

"Pániker cree que "lo absoluto se esciende (como en la fábula de la Brihadâranyaka -Upanishad) en Tú y Yo y, finalmente, en infinita diversidad".

Nos relata que Aldous Huxley sugiere "que una de las funciones del sistema nervioso del animal es de protegernos de la infinito". ("Filtrar la infinitud de lo real para hacerla digerible").

Comenta que en su obra "Aproximación al origen" apuntó a que lo propio de esta hora es que cada uno "asuma su singularidad sin pretender universalizarla, sin querer colonizar a los demás". (Lo único que cabe es propagar la libertad, digamos que por contagio).

Califica al rito "como una acción simbólica que intenta apropiarse de un pedazo de trascendencia". "Los ritos son un exorcismo frente al abismo abierto por la conciencia".

Pániker, también, nos dice que "la postmodernidad aparece con el colapso de los grandes relatos universalizantes, los cuales son sustituibles por una multiplicidad de narraciones locales que no son susceptibles de ser unificadas".

Nos hace esta reflexión: "Puedo admitir que la mente sea materia. Pero ¿quién sabe lo que es la materia?"
Y, John Searle opina que la intencionalidad es un nivel emergente de lo biológico.

La idea de emergencia consiste en la afirmación de que el todo es más que la suma de las partes.

Pániker nos hace la consideración de que "si para Einstein y De Broglie todo lo que para nosotros es pasado, presente y futuro, es un solo bloque, en el espacio-tiempo, podemos igualmente pensar que los fenómenos naturales no dependen sólo de causas pasadas, sino también de causas futuras".

Nos hace esta aseveración: "la lucidez de saber que no somos libres es ya una forma de libertad. Es, precisamente, nuestra forma de libertad".

Y también: "Toda visión mística es, pues, incomunicable en la medida en que es intraducible a un lenguaje intersubjetivo". "No se puede hacer ciencia de "lo místico".

Sobre la acción y el libre albedrío, nos dice: "Pensamos con la totalidad del cuerpo, y actuamos mayormente desde el inconsciente, dirigidos por el sistema límbico. Lo cual no significa exactamente una negación de la libertad humana, sino el reconocimiento de que la libertad -y la responsabilidad"- viene desparramada por todo el ecosistema."

Comenta que "estamos inmersos en el "intervalo creacional" del mundo". "He aquí una dialéctica suprema. Por un lado, lo que ha sido, lo que es, lo que será: todo existe ya, fuera del tiempo. Por otro lado, la génesis de lo real, la autopoiesis, la flecha del tiempo, el proceso de las cosas: Todo es imprevisible. También esa dialéctica es retroprogresiva. Permanentemente, imprevisiblemente, hacemos lo que ya es."

Y sobre la mística: "Lo místico surge más bien como el último espasmo de la razón crítica; es el salto a una cierta aprehensión directa de lo real, sin mediaciones conceptuales, trascendiendo la dualidad sujeto-objeto".

Opina que "no cabe esperar de ella algo para lo que no ha sido diseñada". "No cabe, por ejemplo, emplear el lenguaje de la ciencia para demostrar la existencia o inexistencia de un mundo trascendente". "No se puede hacer ciencia de lo místico. Tampoco se puede alcanzar la mística vía ciencia. Lo que sí se da es una cierta complementariedad. La ciencia tropieza siempre, al fin, con el horizonte de su radical contingencia." 

Pero la genuina complementariedad entre ciencia y mística pasa previamente por un "deslinde" de competencia. (No obstante más "conciliable" que el que existe entre ciencia y religión).

Y finaliza: "La ciencia nos hace agnósticos, la mística nos abre a lo que no tiene nombre. Agnosticismo místico es la fórmula que he propuesto antes para definir esa nueva sensibilidad de nuestro tiempo."


MATERIA Y CONSCIENCIA

  El universo de Alejandro Álvarez Silva. Parte   I. Observador del "Hecho Consumado" . Parte  II . Idealismo analítico. Parte III...