En este Blog se aboga por volver a establecer la verdad en todos nuestros planteamientos, en nuestras relaciones con los demás, expresando la verdad siempre y en todo lugar, para construir una nueva sociedad, tan radical que, nada menos, establezca ciertamente "el imperio de la verdad".
sábado, 30 de mayo de 2020
El efecto de la anestesia sobre la conciencia, ¿resuelto?
La cirugía de hoy sería inconcebible sin anestesia general, por lo que sorprende que a pesar de sus 175 años de uso médico, no se hubiera podido explicar fehacientemente cómo los anestésicos dejan temporalmente inconscientes a los pacientes.
Pues bien, ahora, un nuevo estudio de Scripps Research publicado en las Actas de las Academias Nacionales de Ciencias (PNAS) parece resolver este antiguo misterio médico. Y es que, utilizando técnicas microscópicas modernas a nanoescala, además de experimentos inteligentes en células vivas y moscas de la fruta, los científicos han podido mostrar cómo los grupos de lípidos en la membrana celular sirven como un intermediario perdido en un mecanismo de dos partes, ya que la exposición temporal a la anestesia hace que los grupos de lípidos se muevan de un estado ordenado a uno desordenado, y luego nuevamente, lo que lleva a una multitud de efectos posteriores que finalmente causan cambios de conciencia.
La perturbación de los anestésicos ordenó grupos de lípidos dentro de la membrana celular conocidos como "bolsas lípidas" para iniciar la señal.
Según Richard Lerner, uno de los descubridores del efecto: "Creemos que hay pocas dudas de que esta nueva vía se está utilizando para otras funciones cerebrales más allá de la conciencia, lo que nos permite ahora eliminar misterios adicionales del cerebro".
Para la investigación se ha usado el microscopio llamado dSTORM, abreviatura de "microscopía de reconstrucción óptica estocástica directa".
Los detalles de la investigación pueden consultarse en el artículo original de: medicalXpress.com.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CONCIENCIA DEL UNIVERSO
UD6 En otro planeta, evidentemente, con una secuencia distinta de procesos aleatorios para conseguir la diversidad hereditaria y, por supue...

-
Nueva hipótesis. Ya se que en muchos de mis artículos aparecen continuas sugerencias que, con la mayor ilusión y pretendida seriedad, solo...
-
El infinito puede ser abordado desde múltiples puntos de vista, pero no es objeto de este estudio agotar todas sus acepciones. Por el cont...
-
Sin otro conocimiento de los números, ¿podrían haberse concebido directamente los números imaginarios? Es fácil ver que los números imagin...
No hay comentarios:
Publicar un comentario